Nos repiten hasta la saciedad que el vídeo Marketing es lo que se lleva pero… ¿Qué necesito saber antes de grabar? ¿Qué tipos de vídeo puedes hacer?
Como sabemos, el 80% de los usuarios recuerda mucho mejor una marca después de ver un vídeo suyo ¿Por qué no animarse y darle al play?
Para empezar, debemos definir qué tipo de vídeo se adapta mejor a nuestro interés personal o al de nuestra empresa. Debemos tener claro que nuestro objetivo principal es la conversión y conseguir transmitir un mensaje que retenga a nuestros usuarios.
Muchas veces dejamos el vídeo fuera de nuestra estrategia de marketing de contenidos por desconocimiento y presupuesto, pero no se nos puede olvidar que en 2020 el 80% del tráfico web será generado por vídeos.
A nivel personal, lo mejor es atreverse y practicar con estos distintos tipos de vídeos antes de publicarlos. A nivel empresa es importante contar con un equipo de grabación adecuado o recurrir a la ayuda de profesionales del sector para conseguir un contenido multimedia de máxima calidad.
Contents
- 7 Puntos básicos del vídeo Marketing antes de empezar a grabar:
- Calidad de imagen:
- Calidad del contenido:
- Duración adecuada:
- Equipo técnico:
- Llamada a la acción:
- Edición de video:
- Seguridad al hablar:
- ►Vídeo tutorial:
- ►Vídeo de experiencia o testimonial:
- ►Vídeo corporativo o de marca personal:
- ►Vídeo educativo / demostrativo:
- ►Vídeo blog:
- ►Vídeo Storytelling:
7 Puntos básicos del vídeo Marketing antes de empezar a grabar:
-
Calidad de imagen:
tu vídeo debe estar en HD como mínimo y, aunque tu canal sea desenfadado, no te puedes descuidar. La calidad del vídeo es una de las razones por las que el usuario se queda o no a verlo. ¿Hay algo más odioso que reproducir en 480p? 😖
-
Calidad del contenido:
una vez hemos elegido el tipo de vídeo que queremos hacer, haremos un guión con una introducción o pregunta aludiendo a un problema del usuario. Luego desarrollaremos la idea o solución y al final haremos nuestra llamada a la acción intentando siempre aportar valor, y no solo vender nuestro producto. ¡A echar a volar esa imaginación! 💡
-
Duración adecuada:
actualmente la duración recomendada es de entre 60 y 120 segundos. Tenemos tanta información visual al día en la red, que si vemos que un vídeo dura 7 minutos pasaremos de reproducirlo. No olvides que los primeros 8 segundos son cruciales para enganchar al usuario. ¡Cúrrate una buena intro! ✏
-
Equipo técnico:
si lo que quieres es ahorrarte dinero grabando y editando tus propios vídeos, lo primero es tener un equipo básico de grabación que incluya una cámara o móvil de última generación, un trípode, una luz potente y un micrófono. ¡Y ponerte un poco guapete y esas cosas! 😏
-
Llamada a la acción:
es la dosis fundamental para que tu vídeo sea marketiniano y nuestro usuario sienta la necesidad de conseguir lo que ofreces. Debemos hacer como media una llamada a la acción durante el vídeo y otra al finalizar. Pueden ser invitando al usuario a ver otro contenido nuestro que le pueda interesar o directamente enlazarlo a una web para conseguir información de nuestros productos o servicios. ¡Prohibido el «No te lo puedes perder»! 🤦♀️
-
Edición de video:
no tiene por qué ser una súper producción de cine, pero sí debe tener una edición coherente con el contenido. Debemos poner atención en la música y los textos, siempre acordes con nuestra marca y no saturando al usuario, sino más bien una edición sencilla pero atractiva. ¡Y no pidas likes ni suscripciones al final, por favor! 👍
-
Seguridad al hablar:
parece una tontería, pero si no tienes experiencia frente a una cámara el objetivo puede intimidar muchísimo. Lo mejor es imaginar que hay una persona a la que le estas contando algo muy interesante, no quitar la vista del objetivo a menos que sea una entrevista y tener un tono cercano. El foco siempre tiene que estar en la audiencia, olvídate de ti y céntrate en el contenido. ¡Te prometo que es solo cuestión de práctica! 🎥
Fantástica vuestra web